|
CONTENIDOS BÁSICOS.
Curso Académico 2014-2015.
|
BLOQUE 1: NÚMEROS Y OPERACIONES
|
Identificación, lectura y escritura de números
del 0 al 999.
|
Identificación de números pares e impares.
|
Ordenación y comparación de números hasta el
999
|
Realización de series progresivas y regresivas
de los números trabajados, orales y escritas de, 2 en 2, 5 en 5, de 10 en 10
y de 100 en 100
|
Descomposición de números en centenas, decenas
y unidades.
|
Reconocimiento del número anterior y posterior
a uno dado.
|
Formación del concepto numérico mentalmente hasta
el 10.
|
Colocación y realización de sumas con llevadas
con números de tres cifras de hasta tres sumandos.
|
Colocación y realización de restas con llevadas
con números de tres cifras.
|
Identificación de los signos +, - e =.
|
Comprensión y utilidad de la multiplicación.
Multiplicación por una cifra (Tablas de multiplicar: 2, 5 y 10 con soporte ).
|
Análisis y resolución de problemas sencillos
sobre el entorno que requieran la realización de una o dos operaciones de las
trabajadas y expresión correcta de cada una de las operaciones y del resultado.
|
BLOQUE 2:
|
Identificación de las medidas de longitud, masa
y capacidad (Kg, m y l) para su utilización en la vida cotidiana.
|
Conocimiento de los días de la semana y los
meses del año.
|
Conocimiento de la relación día = 24 horas.
|
Reconocimiento de las monedas de céntimo de
euro y del billete cinco euros.
|
BLOQUE 3: GEOMETRÍA
|
Reconocimiento y reproducción de líneas rectas,
curvas, abiertas y cerradas relacionándolas con el entorno.
|
Identificación y reproducción de formas planas:
círculo, circunferencia, cuadrado, rectángulo y triángulo relacionándolos con
objetos utilizados diariamente.
|
BLOQUE 4: TRATAMIENTO DE
|
Interpretación y uso de tablas de doble entrada
y gráficos de barras.
|
|
|
|
CONTENIDOS
BÁSICOS.
Curso Académico 2014-2015.
|
BLOQUE 1. ESCUCHAR,
HABLAR, CONVERSAR
|
Producción de saludos y despedidas.
|
Producción de preguntas y respuestas sobre gustos y
preferencias.
|
Uso del Inglés para pedir permiso para ir al baño.
|
Participación en interacciones orales usando los
contenidos básicos.
|
BLOQUE 2. LEER Y
ESCRIBIR
|
Reconocimiento de palabras escritas asociándolas a sus
imágenes.
|
BLOQUE 3. VOCABULARIO
Y USO DE LA LENGUA
|
Reconocimiento y contextualización de
|
Números del 1 al 20.
|
Reconocimiento de 10 colores básicos.
|
Good morning, Good afternoon.
|
Do you like…?
I like… I don’t like… My favourite… is…
|
Can I go to
the toilet, please? Yes, you can, No, you can’t
|
Interés por usar lo aprendido en situaciones
comunicativas.
|
BLOQUE 4. ASPECTOS
SOCIO – CULTURALES
|
Valoración del uso del inglés como lengua de comunicación
en el aula.
|

Segundo de Educación Primaria. Conocimiento del
Medio.
Curso Académico 2014-2015.
|
1.-
EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN.
|
Estudio de la Tierra, la Luna, las
estrellas y el Sol. El día y la noche.
|
Conocimiento de los elementos básicos del
medio físico: aire, agua, tierra.
|
Reconocimiento del ciclo del agua, sus
estados y propiedades.
|
Distinción de los tipos de contenedores y
clasificación de los distintos materiales reciclables.
|
2.-
|
Distinción de animales: vertebrados e
invertebrados, vivíparos y ovíparos.
|
Observación y reconocimiento de las
características de animales vertebrados (reptiles y anfibios) y algunos
invertebrados (insectos).
|
Observación y reconocimiento de las
características de las plantas asociándolas con algunas de su entorno
inmediato.
|
Desarrollo de hábitos de cuidado y respeto
a los seres vivos.
|
3.-
SALUD Y DESARROLLO PERSONAL
|
Identificación de las partes del cuerpo
humano: cabeza, tronco y extremidades.
|
Estudio de la función de los aparatos
digestivo, respiratorio y circulatorio.
|
Identificación y valoración de la
alimentación e higiene personal, ejercicio físico y descanso.
|
4.-
PERSONAS, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL.
|
Reconocimiento de los miembros de la
familia y la relación entre ellos.
|
Conocimiento y cumplimiento de las normas
básicas de convivencia.
|
Participación en la cultura del entorno
próximo.
|
Cumplimiento de las normas básicas
relacionadas con los medios de transporte. Seguridad Vial.
|
Reconocimiento de algunas instituciones de
su localidad: colegio, ayuntamiento,…
|
5.-
CAMBIOS EN EL TIEMPO.
|
Identificación de las principales medidas
de tiempo: semanas, meses, años y las estaciones.
|
Estudio de algunos acontecimientos del
pasado y su relación con algunos aspectos históricos cercanos a su entorno.
|
Conocimiento de los instrumentos para medir
el tiempo: el reloj y el calendario.
|
Identificación del pasado, presente y
futuro en relación con la vida cotidiana.
|
6.-
MATERIA Y ENERGÍA
|
Asimilación de las propiedades físicas
observables de objetos y materiales: textura, temperatura, tamaño, forma,
color y plasticidad.
|
Conocimiento básico de las fuentes de
energía.
|
Preocupación individual en el ahorro
energético.
|
Reducción, reutilización y reciclaje de
objetos y sustancias.
|
Concienciación problemas medioambientales.
|
7.-
OBJETOS, MÁQUINAS Y TECNOLOGÍAS.
|
Estudio de distintos oficios.
|
Reconocimiento de los grandes inventos.
|
Iniciación en el uso del ordenador y su
buen uso.
|
CONTENIDOS BÁSICOS.
Curso Académico 2014-2015.
|
Bloque
1. El cuerpo: imagen y percepción
|
Los diferentes segmentos de su propio
cuerpo y los de los compañeros. Independencia segmentaria.
|
Las articulaciones del cuerpo.
|
Las cualidades de cada uno de los sentidos.
|
Experimenta situaciones de equilibrio
propio y de objetos
|
Controla el equilibrio en diferentes
situaciones.
|
Tiene afirmada la lateralidad
|
Las nociones espaciales básicas en relación
al propio cuerpo en movimiento y otros compañeros.
|
Las nociones temporales básicas: antes,
durante, después, alternancia…
|
Experimenta el cálculo de distancias
empleando el propio cuerpo.
|
La función del corazón.
|
Las fases de la respiración: inspiración-
expiración.
|
El proceso tensión- relajación.
|
Bloque
2. Habilidades motrices
|
Control de las habilidades físicas básicas:
mejora del repertorio motor (diferentes formas y tipos en entornos estables
de práctica):
|
·
Lanzamientos
|
·
Desplazamientos
|
·
Saltos
|
·
Giros ( eje longitudinal y transversal)
|
·
Golpeos
|
Resolución de problemas motrices sencillos que
le permitan desarrollar actividades de su vida cotidiana que sirvan como base
para aprendizajes posteriores más complejos.
|
Bloque
3. Actividades físicas artístico-expresivas:
|
Identificacion de expresiones de la cara,
estados de ánimo, edades.
|
Imita esquemas rítmicos sencillos con el
propio cuerpo.
|
Composición de movimientos a partir de
estímulos rítmicos y musicales.
|
Participación en situaciones que suponen
comunicación corporal.
|
Bloque
4. Actividad física y salud:
|
La postura correcta en sí mismo, en los
demás y en representaciones gráficas.
|
Consolidación de hábitos de aseo
|
Hábitos saludables en relación con la
alimentación.
|
Tiene un uso adecuado de materiales e
instalaciones.
|
Uso de la ropa y calzado adecuado para la
práctica de la actividad física
|
Bloque
5. Juegos y actividades deportivas,
|
El juego como medio de disfrute, diversión
y relación con los demás, sin tener en cuenta el resultado final.
|
Los juegos populares de diferentes
modalidades.
|
Respeta las reglas de los juegos.
|
Relaciones de respeto con los compañero de
juego.
|
Acepta el rol que le toque.
|
Participación en estrategias de actuación:
cooperación y oposición en juegos.
|
CONTENIDOS
BÁSICOS.
Curso Académico 2014-2015.
|
Bloque I. Observación Plástica
|
Reconocimiento
de formas habituales en el entorno próximo.
|
Inicio
y desarrollo progresivo de la lectura de imágenes cotidianas.
|
El
color: función expresiva y función representativa: Experimentar con el color.
|
Descomposición
de formas.
|
Observación
de la importancia del color en las imágenes.
|
Bloque ll. Expresión y Creación
Plástica
|
Análisis
de espacio próximo y de las formas más conocidas.
|
La
luz: configuradora de formas y volúmenes.
|
Coordinación
del color y la forma.
|
Utilización
de diferentes elementos, materiales y recursos para la planificación y
realización de la composición plástica y visual.
|
Utilización
del punto, la línea y la forma adecuados al espacio cuadrado.
|
Bloque lll. Escucha
|
Reconoce
sonidos de diferentes entornos.
|
Experimentar
con las cualidades del sonido intensidad (piano-forte) y duración
(largo-corto) y la altura (sonidos agudos y sonidos graves).
|
Escucha
activa corta sobre una audición conocida.
|
Reconocimiento
de la voz femenina, masculina e infantil.
|
Participación
en las actividades de la audición activa propuestas.
|
Audición
activa de una selección de obras musicales sencillas.
|
Reconocimiento
de los sonidos sol y mi.
|
Clasificación
de un instrumento en la familia correspondiente según sea de cuerda, de
viento o de percusión.
|
Bloque IV. Interpretación y Creación
Musical
|
Reconocer
a través de canciones los sonidos sol, mi, la.
|
Canciones
de pregunta-respuesta.
|
Interpretación
de canciones con acompañamiento del gesto y el movimiento.
|
Esquemas
rítmicos sencillos interpretados con percusión corporal.
|
Negra,
silencio de negra, Blanca y silencio de blanca y corchea doble.
|
Reconocer
Sol-Mi en el pentagrama.
|
Respeto
y coordinación de la propia acción con la del grupo.
|
Escritura
y lectura de sencillos dictados rítmicos con grafía no convencional.
|
Acompañamiento
de las canciones propuestas con percusión corporal y pequeña percusión.
|
Participación
y disfrute con las canciones propuestas.
|
Interés
y respeto en las actividades de grupo.
|
Interpretación
de rimas, trabalenguas y canciones populares sencillas.
|
Lectura
de sencillos esquemas rítmicos con grafías no convencionales y sílabas
rítmicas.
|
Improvisaciones
vocales individuales, colectivas y en cadena.
|
Interpretación
de sencillas coreografías.
|
Práctica
de juegos populares cotidianos, de invención o de otros lugares y culturas.
|
CONTENIDOS BÁSICOS
Curso Académico 2014-2015
PRIMER CICLO
- La creación del ser humano y del mundo, obra de Dios
y tarea para el hombre.
- Estructura y sentido de la Biblia, palabra de Dios.
- La respuesta del hombre a Dios. El valor de la
oración como relación con Dios. Significado del templo y las imágenes.
- Dios quiere la felicidad del ser humano.
- Dios muestra su amor. La intervención salvadora de
Dios en la historia del pueblo de Israel.
- El amor de Dios es fuente de verdad y bondad para
los que creen.
- Los mandamientos, expresión de la ley natural y del
amor de Dios. Regla de conducta humana y cristiana.
- Dios envía a su Hijo Jesucristo para la salvación de
todos: Jesucristo camino, verdad y vida.
- Principales enseñanzas de la vida de Jesús narradas
en los Evangelios. Las parábolas
- Dios manifiesta su amor con la muerte de su Hijo.
Última cena, Pasión, Muerte y Resurrección. Dios se queda con nosotros: El
Espíritu Santo.
- Formamos la gran familia de los hijos de Dios: la
Iglesia.